top of page

PORTAFOLIO

GROPHIUS

walter Grophius (Berlín, 1883 - Boston, 1969). Arquitecto y profesor alemán, fundador de la Bauhaus, la escuela de arte que capitalizó la investigación sobre arquitectura y artes aplicadas durante la primera mitad del siglo XX.

 

Sus principales hipótesis, que formaban parte de los principios ideológicos de esta escuela, fueron la economía expresiva y la adecuación a los medios productivos para todas las formas de diseño, una especie de maridaje entre el arte y la ingeniería. Estos conceptos también se plasman en sus edificios, que ejercieron una enorme influencia en la arquitectura moderna. Gropius nació en Berlín el 18 de mayo de 1883 y estudió arquitectura en las universidades de Munich y Berlín-Carlottenburg. Entre 1907 y 1910 trabajó en el estudio del arquitecto Peter Behrens, uno de los pioneros del diseño moderno. En 1911 se unió al Deutscher Werkbund, institución creada para coordinar el trabajo de los diseñadores con la producción industrial. En colaboración con Adolph Meyer proyectó la fábrica Fagus en Alfeld (1910-1911) y el edificio de oficinas de la exposición del Werkbund en Colonia (1914), que le dieron a conocer en toda Europa. Después de la I Guerra Mundial dirigió dos escuelas de arte en Weimar, hasta que las transformó, en 1919, en la nueva Staatliches Bauhaus, donde introdujo una pedagogía que aunaba el estudio del arte con el de la tecnología.

 

Los estudiantes aprendían a través de distintos talleres las habilidades básicas de los principales oficios, y así se familiarizaban con los materiales y los procesos industriales. Este método hizo posible un gran acercamiento a la realidad de la producción en serie y revolucionó el mundo del diseño industrial moderno.

 

Cuando la escuela se trasladó a Dessau, Gropius proyectó los edificios que la acogerían, caracterizados por una exquisita simplicidad formal y por el empleo de grandes superficies de vidrio plano. Gropius abandonó su cargo como director de la Bauhaus en 1928 y continuó su carrera como arquitecto. Su oposición al partido nazi le obligó a abandonar Alemania en 1934, y después de pasar varios años en Gran Bretaña emigró a Estados Unidos para dar clases en la Universidad de Harvard. Allí se hizo cargo del departamento de Arquitectura (1938-1952), donde introdujo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus, y formó a varias generaciones de arquitectos estadounidenses. En 1946 creó un grupo llamado Architects Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura, como el Harvard Graduate Center (1949), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad (1961). También construyó el edificio de la Panam (1963) en Nueva York, en colaboración con el arquitecto italoestadounidense Pietro Beluschi. Gropius murió el 5 de julio de 1969 en Boston.

 

- Briggith Jaimes -

Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.

Gropius murió en Boston a los 86 años de edad.

LA BAUHAUS

La Bauhaus fue la escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius que pretendía combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios. La Bauhaus, basada en los principios del escritor y artesano inglés del siglo XIX William Morris y en el movimiento Arts & Crafts, sostenía que el arte debía responder a las necesidades de la sociedad y que no debía hacerse distinción entre las bellas artes y la artesanía utilitaria. También defendía principios más vanguardistas como que la arquitectura y el arte debían responder a las necesidades e influencias del mundo industrial moderno y que un buen diseño debía ser agradable en lo estético y satisfactorio en lo técnico. Por lo tanto, además de las clases de escultura, pintura y arquitectura, se impartían clases de artesanía, tipografía y diseño industrial y comercial. 

 

- Leidy Lopez -

Algo muy característico para el edificio de la Bauhaus, es que casi siempre al caminar en los corredores o escaleras se tienen varias posibilidades de adonde ir, resultado de que las diferentes secciones del edificio obtengan cierta correspondencia.

Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con materiales tan frágiles e innovadores como el cristal.

La construcción estática no es como quizás parezca completamente de hormigón armado sino que solamente el esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayoría son enladrillados, también los pisos.

El edificio parece extraer las razones de su configuración de las condiciones de la zona en que se ubica, limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo. Su dirección postal es: Gropiusallee 38, 06846 Dessau, Alemania.

INFLUENCIAS

Han sido diversos artistas que han formado parte de la Bauhaus. Por ejemplo Ludwing Mies Rohe y Le Corbusier. 

Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907

Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907

Se trata del primer trabajo que obtuvo Mies van der Rohe en su carrera arquitectónica. Consiguió el trabajo al ser recomendado por un compañero del estudio Bruno Paul donde por aquel entonces trabajaba.

Cullinan Hall-Museo de Arte-Houston

Cullinan Hall-Museo de Arte-Houston

Oficinas Bacardi, Ciudad de Mexico

Oficinas Bacardi, Ciudad de Mexico

La obra para Bacardí refleja toda la expresividad arquitectónica presente en los trabajos de Mies van Der Rohe, siendo la muestra más perfecta de su pureza de formas y espacios. Aquí se representan claramente sus postulados y su manera de trabajar, con el concepto “menos es más” siempre presente. En este caso utiliza el principio de "planta libre" logrando un espacio donde el juego de proporciones resulta perfecto.

villa fallet

villa fallet

La primera construcción de Le Corbusier fue levantada en el pueblo donde nació, en el 1,Chemin de Pouillerel, La Chaux de Fonds, en la región de Neuchatel, Suiza.

Villa Savoye

Villa Savoye

Es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. La Villa Saboya es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX

Pavilion PHILLIPS

Pavilion PHILLIPS

El edificio fue un encargo de la empresa holandesa Philips, y su función era la de albergar un moderno espectáculo multimedia. El encargo daba "carta blanca" a Le Corbusier, pero debido a que éste se encontraba inmerso en el proyecto urbano de Chandigarh, buena parte del trabajo recayó en manos de Xenakis,1 quien además de arquitecto en el estudio de Le Corbusier, era un renombrado compositor de música experimental. El edificio fue demolido el 30 de enero de 1959

Los principios y las correspondencias que podrían mostrar que el diseño venezolano también tiene una gran influencia de la Bauhaus. Son por ejemplo:

 

La Ciudad Universitaria fue planificada en 1943 por el presidente Isaías Medina Angarita, proyectada arquitectónicamente por el Arq. Carlos Raúl Villanueva y construida, en su gran mayoría, en el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Esta obra es la más importante de este arquitecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Ciudad Universitaria es un ejemplo de los conceptos modernos urbanos, arquitectónicos y artísticos de principios del siglo 20, pudiendo considerarse de las mejores del mundo. El Arq. Carlos Raúl Villanueva creó espacios urbanos y arquitectónicos, en asociación con las obras de los artistas que participaron en la "integración de las artes". La Ciudad Universitaria de Caracas es un prototipo del movimiento moderno de arquitectura que representa los más altos ideales y conceptos de la planificación moderna de la ciudad inspirado en la Bauhaus.

 

 

bottom of page